¿Qué es Ubuntu?
Es una distribución GNU/Linux que ofrece un sistema operativo predominantemente enfocado a computadores personales, aunque también proporciona soporte para servidores.
Se basa en Debian GNU/Linux y concentra su objetivo en la facilidad y libertad de uso, la fluida instalación y los lanzamientos regulares (cada 6 meses: las .04 en abril, y, las .10 en octubre).
Caracteristicas
Ubuntu está basado en la distribución Debian GNU/Linux y soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware: Intel x86, AMD64. Sin embargo ha sido portada extraoficialmente a cinco arquitecturas más: PowerPC,[13] [14] SPARC (versión "alternate"),[15] [16] IA-64,[17] [18] Playstation 3[19] [20] y HP PA-RISC.
Al igual que casi cualquier distribución basada en Linux, Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios, a diferencia de otros sistemas operativos comerciales, donde esto no es posible.
Esta distribución ha sido y está siendo traducida a numerosos idiomas, y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet.
Los desarrolladores de Ubuntu se basan en gran medida en el trabajo de las comunidades de Debian, GNOME y KDE (como es el caso de las traducciones),.
Las versiones estables se liberan cada 6 meses y se mantienen actualizadas en materia de seguridad hasta 18 meses después de su lanzamiento. La nomenclatura de las versiones no obedece principalmente a un orden de desarrollo, se compone del dígito del año de emisión y del mes en que esto ocurre. La versión 4.10 es de octubre de 2004, la 5.04 es de abril de 2005, la 5.10 de octubre de 2005, la 6.06 es de junio de 2006, la 6.10 es de octubre de 2006, la 7.04 es de abril de 2007, la 7.10 es de octubre de 2007 y la 8.04 es de abril de 2008.
De forma sincronizada a la versión 6.06 de Ubuntu, apareció por primera vez la distribución Xubuntu, basada en el entorno de escritorio XFce.
El software que incluye a Ubuntu
Posee una gran colección de aplicaciones prácticas y sencillas para la configuración de todo el sistema, a través de una interfaz gráfica útil para usuarios que se inician en Linux. El entorno de escritorio oficial es Gnome y se sincronizan con sus liberaciones. Existen versiones con KDE y otros escritorios, que pueden añadirse una vez instalado el Ubuntu oficial con Gnome. El navegador web oficial es Mozilla Firefox.
El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un firewall predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema.
Para labores/tareas administrativas en terminal incluye una herramienta llamada sudo (similar al Mac OS X), con la que se evita el uso del usuario root (administrador).
Posee accesibilidad e internacionalización, de modo que el software está disponible para tanta gente como sea posible. En la versión 5.04, el UTF-8 es la codificación de caracteres en forma predeterminada.
Requisitos del Sistema
La última versión 8.04 requiere de 386MB de Ram y al menos 4Gb de espacio en el disco duro.
«Ubuntu es software libre»
Aunque las carátulas se imprimen en inglés, en las de las últimas versiones (5.10, 6.06, 7.04 y 7.10) de Ubuntu se incluyó el texto Ubuntu is software libre, usando la palabra en español castellana libre, para eliminar la ambigüedad del término free (del inglés free software) que puede significar tanto libre como gratis.
Sin embargo, Richard M. Stallman y la FSF no promocionan el uso Ubuntu, pues lo consideran como «software con componentes privativos», ya que Ubuntu incluye software no libre en sus repositorios, en los componentes restricted y multiverse, además de firmware no libre en el núcleo Linux. En cambio, ellos apoyan a una distribución derivada de Ubuntu llamada gNewSense, que en su versión más reciente (2.0) se basa en Hardy Heron (8.04), esta tiene por objetivo eliminar todos los componentes no libres de Ubuntu, y así crear una distribución GNU/Linux 100% libre.
0 comentarios:
Publicar un comentario